No podía ser otro lugar que Cádiz uno de los viveros de innovación más destacados de España. He tenido la oportunidad de visitar la ciudad andaluza, que se dice es una de las más antiguas habitadas en todo Occidente. Esta región tiene arraigada en su ADN la preservación de la tradición junto con una inclinación hacia la innovación, una combinación perfecta que he encontrado durante mi visita a IncubAzul.Se trata de una instalación creada específicamente para acoger y fomentar proyectos de Economía Azul, diseñados para preservar nuestros recursos y nuestros mares. Este vivero vertical es respaldado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FESR) con el apoyo de la Región de Andalucía. A lo largo de los años, ha lanzado numerosos proyectos interesantes y ha respaldado a muchas startups, desde la fase inicial hasta la realización y comercialización del proyecto o servicio.

Han surgido numerosos casos de éxito en torno a IncubAzul, entre los cuales los que más me han llamado la atención son Trash Peak, que crea tablas de surf a partir de plástico recolectado en los mares españoles, y Zero Risk 2030, una serie de aplicaciones que, utilizando drones y otros dispositivos, monitorean el estado de las costas desde arriba y desde abajo a lo largo del tiempo, recopilando datos útiles para estudiar las acciones necesarias para evitar la contaminación o la urbanización descontrolada.

En mi recorrido por IncubAzul, fui recibido por Marina Claver Calderón, la responsable de la instalación, y José Manuel Fedriani, el responsable de las iniciativas. También me acompañó Francisco Batanero, el «nuevo fichaje» de mi empresa IB – Innovation Booster, encargado de desarrollar una nueva unidad de negocio llamada IB Sales New Business Unit, de la cual hablaré próximamente, y José Ignacio Morales Conde, consultor estratégico y de proyectos innovadores de Telefónica.

La conversación con Marina y José fue realmente constructiva, ya que todos compartimos la filosofía de que para combatir el cambio climático, debemos priorizar la preservación de nuestros océanos y costas. En este ámbito es donde deben tomarse las medidas más importantes, especialmente ahora que no faltan innovaciones, así como fondos de inversión españoles e internacionales sensibles al mundo de la Economía Azul. Entre las soluciones, no puedo dejar de mencionar a OceanHis, la startup italiana creadora de «Blue Blox», un sistema capaz de analizar las aguas marinas y transmitir los datos recopilados durante la navegación a través de un sistema en la nube. En IB, somos sus socios estratégicos, por eso mi visita a IncubAzul. El 29 y 30 de noviembre se llevará a cabo el día del inversor y la conferencia de presentación de OceanHis, que llegará a Cádiz en barco desde Italia. Un evento que sin duda captará la atención, y nosotros, como IB, estaremos en primera fila.

Comparte el artículo con tu red!